Casi todos los laminadores de alto nivel deben someterse a pruebas de detección de rodillos. Los métodos comunes de detección de defectos de rodillos incluyen detección de partículas magnéticas, detección de defectos de penetración, detección de defectos de vórtice y detección de defectos ultrasónicos.
- Detección de defectos de partículas magnéticas: esta tecnología se utiliza principalmente para identificar grietas superficiales en el cuerpo del rodillo y grietas de fatiga en el área del cuello del rodillo. Cuando la corriente magnética pasa por la superficie de la pieza de trabajo ferromagnética, se produce un campo electromagnético. Cualquier defecto existente destruirá la línea de fuerza magnética y formará un campo magnético de fuga que atrae partículas magnéticas. La acumulación de partículas magnéticas produce marcas magnéticas visibles, amplificando los defectos y haciéndolos visibles. La detección de defectos de partículas magnéticas puede identificar la discontinuidad lineal de la superficie y la subsuperficie en materiales ferromagnéticos, y la operación es relativamente simple.
- Detección de defectos penetrantes: este método se utiliza ampliamente para detectar grietas en la superficie de los rodillos. No requiere energía eléctrica y puede mostrar la forma y el tamaño de los defectos en metales ferrosos y no ferrosos. Sin embargo, para obtener resultados precisos, la superficie de la muestra debe estar limpia, libre de aceite y seca.
- Detección de defectos por vórtice: esta tecnología puede detectar la ubicación de defectos y la gravedad de las grietas en la superficie del rodillo, y es adecuada para materiales conductores. Las principales características incluyen el funcionamiento de la bobina sin contacto, la velocidad de detección rápida, la alta sensibilidad a los defectos superficiales o cercanos a la superficie, proporcionando una buena indicación lineal dentro de un cierto rango. La detección de defectos por vórtice también puede medir el espesor de la capa metálica o no metálica y generar señales eléctricas para el análisis de datos. Sin embargo, solo puede usarse en materiales conductores eléctricos, con una profundidad de penetración más superficial y una cierta zona ciega (generalmente al principio y al final de la zona de detección).
- Detección de defectos por ultrasonido: este método utiliza la propagación, reflexión y atenuación de ultrasonido en el material para identificar defectos. Tiene alta sensibilidad, velocidad de detección rápida, bajo costo, fácil de operar y es inofensivo para los seres humanos y el medio ambiente. La detección de defectos ultrasónicos puede profundizar en muchos materiales, detectar defectos secundarios en la superficie e identificar pequeñas grietas internas. Sin embargo, necesita un buen agente de acoplamiento y un operador experimentado.